Agentes autónomos de Manus AI: la próxima revolución tecnológica

Alberto Noriega     25 abril 2025     4 min.
Agentes autónomos de Manus AI: la próxima revolución tecnológica

La startup china Manus AI recauda 75 millones liderados por Benchmark para expandir sus agentes autónomos de IA en EE.UU., Japón y Oriente Medio.

La empresa china Butterfly Effect, creadora de Manus AI, ha recaudado 75 millones de dólares en una ronda liderada por Benchmark, elevando su valoración a 500 millones. La startup apuesta por revolucionar el mercado de los agentes autónomos de IA mientras prepara su expansión a Estados Unidos, Japón y Oriente Medio. Con una arquitectura innovadora y resultados sobresalientes en benchmarks, Manus AI emerge como uno de los competidores globales más prometedores en plena carrera tecnológica.

Benchmark lidera una inversión estratégica

Benchmark, la legendaria firma de capital riesgo detrás de éxitos como Uber, Twitter y eBay, ha apostado fuerte por Manus AI liderando una ronda de financiación de 75 millones de dólares. La inversión no solo proporciona capital, sino también un puente directo hacia el ecosistema tecnológico estadounidense, donde la presencia y legitimidad son claves para cualquier startup china que quiera expandirse a nivel mundial.

El nuevo fondo de Benchmark, de 425 millones de dólares, está enfocado en startups de inteligencia artificial, y Manus ha logrado posicionarse como una de las apuestas más destacadas. Esta inversión cobra aún más relevancia considerando el contexto geopolítico actual, donde las startups chinas suelen enfrentarse a valoraciones más bajas y mayores obstáculos para atraer capital estadounidense.

Benchmark no solo aporta financiación, sino también respaldo estratégico, proporcionando acceso a redes de negocio, asesoría en escalamiento y una entrada privilegiada en mercados donde la competencia en IA es feroz.

Pexels Cottonbro 6153354

Tecnología de agentes autónomos de nueva generación

El atractivo de Manus AI radica en su arquitectura de agentes autónomos completamente asíncronos, diseñados para operar en la nube sin requerir intervención humana constante. Esta capacidad les permite recuperar información, verificar datos, analizar contenido y ejecutar tareas complejas de manera continua y adaptativa.

El sistema utiliza subagentes especializados y procesamiento multimodal, combinando texto, imágenes y código para resolver problemas complejos. La integración avanzada con herramientas como navegadores, bases de datos y editores de código permite que Manus AI actúe como un operador digital integral, no solo como un asistente pasivo.

En pruebas de rendimiento, Manus AI ha superado a modelos de OpenAI en el benchmark GAIA, obteniendo un 86,5% en tareas básicas, un 70,1% en tareas intermedias y un 57,7% en tareas complejas. Estos resultados demuestran no solo potencia bruta, sino también una eficiencia adaptativa superior, un factor crucial para aplicaciones prácticas en sectores corporativos y de servicios.

Un plan de expansión global calculado

La financiación conseguida impulsará una expansión estratégica hacia tres grandes mercados: Estados Unidos, Japón y Oriente Medio. La apertura de una oficina en Tokio será el primer paso, consolidando la presencia de Manus en un país que lidera la adopción de tecnologías de automatización e inteligencia artificial.

Pexels Tara Winstead 8386440

Además, la colaboración con Alibaba en China permite a Butterfly Effect blindarse frente a las tensiones entre EE.UU. y China, utilizando infraestructura y modelos locales para el mercado chino, mientras dirige su ofensiva internacional de manera independiente.

Este enfoque de doble vía no solo reduce riesgos regulatorios, sino que posiciona a Manus para aprovechar al máximo el crecimiento de la demanda de agentes de IA autónomos en regiones clave. En un momento en que las nuevas regulaciones de 2025 restringen las inversiones estadounidenses en IA china, Butterfly Effect apuesta por un modelo resiliente capaz de navegar las aguas turbulentas de la política tecnológica internacional.

Una amenaza seria para el liderazgo occidental en IA

La aparición de Manus AI marca un cambio potencial en el mapa competitivo de la inteligencia artificial global. Hasta ahora, las empresas estadounidenses han dominado el mercado de los agentes autónomos y modelos fundacionales, pero el enfoque práctico de Manus, centrado en la ejecución de tareas reales más que en simples capacidades conversacionales, puede abrir nuevas vías de adopción masiva.

La combinación de arquitectura eficiente, resultados comprobados y una estrategia geopolítica astuta sitúa a Manus AI como un actor a seguir muy de cerca. En un mercado en el que el rendimiento real empieza a importar tanto como el tamaño de los modelos, Manus podría ser la punta de lanza de una nueva ola de innovación de origen asiático.

El reto ahora será mantener el ritmo de innovación mientras se escala en mercados exigentes y se enfrentan posibles restricciones regulatorias. Pero si algo demuestra esta ronda de financiación liderada por Benchmark, es que Manus AI no será un competidor menor en la carrera por el futuro de la inteligencia artificial autónoma.

Comentarios cerrados