Alarma en la industria láctea: el USDA detecta gripe aviar en vacas lecheras

Alberto Noriega     12 febrero 2025     4 min.
Alarma en la industria láctea: el USDA detecta gripe aviar en vacas lecheras

El USDA detecta una nueva cepa de gripe aviar H5N1 en vacas lecheras en EE. UU., generando preocupaciones sobre su impacto en la industria láctea y la salud pública.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha detectado una nueva cepa de influenza aviar altamente patógena (H5N1) en ganado lechero, marcando la segunda vez que este virus cruza a los rebaños en el país. La detección más reciente, realizada en muestras de leche en Nevada, ha encendido las alarmas entre expertos y productores, ya que el virus continúa propagándose y evolucionando en nuevas especies hospedadoras. El caso sigue a una primera detección de H5N1 en marzo de 2024, cuando la variante B3.13 afectó a trabajadores del sector y aves de corral. El riesgo de que la enfermedad se expanda dentro de la industria láctea y sus posibles implicaciones para la salud pública han aumentado la urgencia de los esfuerzos de vigilancia y control.

Una nueva variante de H5N1 en ganado lechero

La confirmación de una segunda cepa del virus en vacas lecheras representa un preocupante desarrollo en la propagación de la gripe aviar. La variante D1.1, identificada en pruebas de leche en Nevada, está relacionada con la circulación del virus en aves silvestres y con infecciones humanas, incluyendo un caso fatal en Luisiana. Esta evolución del virus resalta su capacidad de adaptación a nuevas especies hospedadoras, lo que complica los esfuerzos para contener su expansión.

El USDA y otras agencias de salud han intensificado las pruebas en ganado y la vigilancia de productos lácteos para evaluar el impacto de la infección en la producción y la seguridad alimentaria. Aunque la mayoría de los bovinos afectados se recuperan en pocas semanas, la interrupción en la producción lechera podría generar complicaciones económicas para los productores.

Pexels Lukas Hartmann 304281 1276237

Expansión geográfica: la gripe aviar se extiende en EE. UU.

Desde su detección en marzo de 2024, el virus H5N1 ha sido confirmado en rebaños lecheros de varios estados, mostrando un patrón de expansión preocupante. California ha sido una de las regiones más afectadas, con más de 100 granjas impactadas hasta octubre de 2024. Otros estados que han reportado casos incluyen Texas, Kansas, Idaho, Nuevo México, Míchigan y Ohio.

El reciente hallazgo en Nevada refuerza la necesidad de una vigilancia epidemiológica coordinada a nivel nacional, ya que el virus podría seguir expandiéndose. Las pruebas de leche han demostrado ser una herramienta crucial para detectar la presencia del virus en rebaños, permitiendo tomar medidas preventivas antes de que el brote afecte gravemente a la industria.

Síntomas y efectos en el ganado lechero

Las vacas lecheras infectadas con H5N1 han presentado síntomas como disminución en la producción de leche, pérdida de apetito y signos generales de enfermedad. En los rebaños afectados, entre el 1% y el 20% de los animales muestran síntomas, con un promedio de alrededor del 10% impactado. Aunque la mayoría de los animales se recupera en pocas semanas, la enfermedad interrumpe la producción y genera incertidumbre en los productores.

Pexels Matthiaszomer 422218

Las autoridades sanitarias, incluyendo el USDA, la FDA y los CDC, están monitoreando de cerca la evolución del virus en el ganado lechero y evaluando posibles riesgos para los consumidores. Hasta el momento, no se han encontrado pruebas de que el virus pueda transmitirse a través de la leche pasteurizada, aunque continúan los estudios para garantizar la seguridad de los productos lácteos.

¿Qué significa este brote para la industria láctea y la salud pública?

El avance de la gripe aviar en el ganado lechero plantea serios desafíos para la industria agrícola y la salud pública en EE. UU. Aunque las infecciones en humanos han sido raras hasta ahora, la evolución del virus en nuevas especies genera preocupaciones sobre su potencial de mutación y transmisión.

Los productores lecheros enfrentan una disminución en la producción y posibles restricciones en el comercio, mientras que las agencias de salud están trabajando para garantizar la seguridad del suministro de leche y carne. A largo plazo, este brote podría cambiar la forma en que se manejan las enfermedades infecciosas en la industria ganadera, impulsando nuevas regulaciones y medidas de bioseguridad.

Con la expansión del virus a más estados y especies, la pregunta clave sigue siendo: ¿estamos preparados para contener la propagación del H5N1 antes de que se convierta en una crisis mayor?

Comentarios cerrados