Apple se alía con Alibaba para llevar la inteligencia artificial los iPhones en China

Apple se asocia con Alibaba para desarrollar funciones de IA en China, buscando recuperar cuota de mercado y cumplir con regulaciones locales.
Apple ha firmado un acuerdo con Alibaba para desarrollar y lanzar funciones de inteligencia artificial en los iPhones destinados al mercado chino. La compañía californiana, que había explorado asociaciones con Baidu y Tencent, ha optado finalmente por Alibaba, tras evaluar las capacidades de los principales actores tecnológicos del país. Este movimiento responde a la necesidad de Apple de integrar IA en sus dispositivos para competir con las marcas chinas, que han superado a la compañía en innovación y ventas. Además, la alianza facilita la aprobación regulatoria por parte del gobierno chino, que exige a las empresas extranjeras operar con modelos de IA locales.
Apple busca recuperar su posición en China
El mercado chino es clave para Apple, pero la compañía ha perdido terreno ante fabricantes locales como Huawei y Vivo. En 2024, Apple sufrió una caída del 17% en sus ventas anuales en el país, con una disminución del 25% solo en el último trimestre. Esta contracción redujo su cuota de mercado al 15%, ubicándola detrás de Vivo (17%) y Huawei (16%). El principal factor detrás de esta caída ha sido la falta de capacidades de IA en los iPhones más recientes, mientras que sus rivales han introducido innovaciones basadas en inteligencia artificial que han captado la atención de los consumidores.
Para revertir esta tendencia, Apple ha implementado agresivos descuentos y promociones en China, una estrategia poco común para la marca. Sin embargo, la verdadera apuesta está en la integración de IA, un área en la que Apple ha quedado rezagada frente a sus competidores locales. La alianza con Alibaba busca cerrar esta brecha tecnológica y ofrecer a los usuarios chinos funciones de inteligencia artificial adaptadas a sus necesidades y expectativas.
Alibaba, el socio elegido tras evaluar varias opciones
Inicialmente, Apple había elegido a Baidu como su socio principal para desarrollar funciones de IA en China, pero la colaboración se desmoronó debido a que Baidu no cumplió con los estándares de Apple en el desarrollo de modelos de IA. La compañía de Cupertino exploró entonces otras opciones, incluyendo Tencent, ByteDance y Deepseek, antes de decidirse por Alibaba. La elección de Alibaba representa una apuesta por una empresa con experiencia en inteligencia artificial, que ha desarrollado modelos como Qwen 2.5-Max, diseñados específicamente para el mercado chino.
Además, Alibaba ya ha presentado junto a Apple sus primeras funciones de IA para la aprobación de la Administración del Ciberespacio de China, lo que indica que la colaboración está en una fase avanzada. Este paso es clave, ya que permite a Apple acelerar el proceso de aprobación y, en consecuencia, la integración de IA en sus dispositivos dentro del mercado chino.
Los desafíos regulatorios en China
China ha impuesto estrictas regulaciones sobre la inteligencia artificial, dificultando que las empresas extranjeras operen sus propios modelos sin una alianza local. Las normativas vigentes requieren que los modelos de IA sean revisados y aprobados por el gobierno antes de su implementación en productos dirigidos al mercado chino. Para Apple, colaborar con Alibaba no solo es una estrategia tecnológica, sino también una forma de cumplir con los requisitos del gobierno chino.
Las autoridades han señalado que las empresas extranjeras enfrentan un proceso largo y complicado si intentan lanzar modelos de IA sin la aprobación de un socio local. La alianza con Alibaba permite a Apple sortear este obstáculo, aprovechando los modelos de IA que ya han sido autorizados para su uso en China. De este modo, la compañía puede acelerar el despliegue de sus funciones de inteligencia artificial sin la incertidumbre regulatoria que ha frenado a otras empresas tecnológicas.
El futuro de la IA de Apple en China
La asociación con Alibaba marca el comienzo de una nueva estrategia de Apple para consolidar su presencia en el mercado chino. Si bien la compañía ha tardado en incorporar IA en sus dispositivos, el acuerdo con Alibaba le permite hacerlo de manera rápida y efectiva, sin enfrentar los mismos obstáculos regulatorios que han complicado la expansión de otras empresas extranjeras.
A medida que la competencia en el sector de los smartphones se intensifica, Apple necesita ofrecer características de IA innovadoras para mantenerse relevante en China. La pregunta ahora es si la integración de estas funciones será suficiente para recuperar la confianza de los consumidores chinos y revertir la caída en sus ventas. Con la aprobación gubernamental aún pendiente, el éxito de esta alianza dependerá de qué tan rápido Apple pueda implementar sus nuevas herramientas de inteligencia artificial en sus dispositivos y demostrar que está a la altura de sus competidores locales.
Comentarios cerrados