Apple evalúa subir los precios del iPhone por los aranceles de Trump

Alberto Noriega     20 marzo 2025     5 min.
Apple evalúa subir los precios del iPhone por los aranceles de Trump

Apple enfrenta un arancel del 20% en China bajo el gobierno de Trump, lo que podría encarecer los iPhones y otros productos en los próximos meses.

Apple podría subir los precios del iPhone y otros productos tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 20% a las importaciones chinas. Con aproximadamente el 90% de sus iPhones fabricados en China, la empresa enfrenta un dilema: absorber el impacto financiero o trasladarlo a los consumidores. Aunque en el pasado ha buscado exenciones arancelarias y diversificado su producción, la escala de fabricación china sigue siendo clave para Apple. La situación podría afectar los precios de los iPhones, iPads y MacBooks, en un momento donde la compañía ya enfrenta desafíos de ventas en un mercado global competitivo.

Un aumento de precios cada vez más probable

El impacto de los nuevos aranceles del 20% sobre productos fabricados en China podría traducirse en un aumento considerable en el precio de los dispositivos de Apple. Según analistas, si la empresa decide trasladar estos costos a los consumidores, los iPhones podrían subir entre un 5% y un 10% en los próximos meses, afectando a millones de usuarios.

Inicialmente, Bank of America había estimado un incremento del 9% en los precios con un arancel del 10%, pero con el nuevo gravamen duplicando la tasa impositiva, la presión sobre Apple es aún mayor. Esto podría generar un incremento de hasta $100 en el precio de los modelos más recientes, dependiendo de cómo la empresa decida manejar la situación.

Apple históricamente ha absorbido parte de estos costos para mantener su competitividad, pero con márgenes de ganancia ajustados y un mercado cada vez más sensible al precio, la compañía podría optar por trasladar una parte significativa de los aumentos a los consumidores.

La dependencia de China pone en jaque a Apple

Apple depende enormemente de la fabricación china para su producción global. Actualmente, alrededor del 90% de los iPhones provienen de fábricas en China, según datos de S&P Global, y otros productos clave, como MacBooks y AirPods, también se ensamblan mayoritariamente en ese país.

Iphone

La imposición de aranceles no solo encarece la importación de estos dispositivos, sino que también podría afectar las ventas de Apple en China, que el año pasado representaron el 17% de los ingresos de la compañía. En un contexto donde Apple ya ha perdido participación de mercado frente a fabricantes locales como Huawei y Xiaomi, un aumento de precios podría generar una caída aún mayor en la demanda en Asia.

La situación deja a Apple en una posición difícil, ya que cualquier ajuste de precios afecta su competitividad en todos los mercados. Aunque ha buscado alternativas, como la producción en India y Vietnam, la escala de producción china sigue siendo insustituible a corto plazo.

¿Cómo planea Apple mitigar el impacto?

Apple está explorando varias estrategias para reducir el impacto de los aranceles y evitar un aumento drástico en los precios de sus dispositivos. La empresa ha apostado por dos grandes enfoques:

Por un lado, Tim Cook ha retomado negociaciones con el gobierno de EE.UU. para solicitar exenciones arancelarias, una estrategia que le funcionó durante la administración anterior de Trump. La compañía ha prometido miles de millones de dólares en inversión dentro de EE.UU. y el incremento de 20,000 empleos en los próximos cuatro años, con la esperanza de obtener flexibilidad en los aranceles.

Por otro lado, Apple ha acelerado sus planes de diversificación de la cadena de suministro. La empresa ya ha trasladado parte de la producción del iPhone a India, y se espera que los AirPods también comiencen a fabricarse allí. Sin embargo, estos esfuerzos todavía no son suficientes para reducir su dependencia de China, y cualquier cambio significativo tomará años en implementarse.

Pexels Cottonbro 5053740

Curiosamente, Apple ha demostrado moderación en su estrategia de precios incluso con los aranceles en vigor. Recientemente redujo en $100 el precio del MacBook Air M4 en comparación con el M3, sugiriendo que podría absorber parte de los costos en algunos productos para seguir siendo competitivo. Sin embargo, esto no garantiza que pueda hacer lo mismo con los iPhones y otros dispositivos más vendidos.

¿El iPhone será más caro en 2025?

Si Apple no logra obtener exenciones arancelarias o trasladar suficiente producción fuera de China, el aumento de precios en los iPhones parece inevitable. En un mercado donde la competencia con fabricantes como Samsung y Xiaomi es feroz, un alza en los precios podría afectar las ventas globales de la compañía y reducir su participación de mercado.

A pesar de su fuerte base de clientes leales, Apple podría enfrentar una mayor presión de la competencia, especialmente en países donde los consumidores ya buscan alternativas más económicas a los iPhones. Además, la empresa está en medio de una transición hacia nuevas tecnologías, como la integración de Apple Intelligence, lo que podría influir en su estrategia de precios.

A corto plazo, el principal desafío para Apple será equilibrar costos y competitividad sin dañar su imagen de marca ni afectar su rentabilidad. Con un 2025 lleno de incertidumbre comercial, la gran pregunta es: ¿cuánto estarán dispuestos a pagar los consumidores por un iPhone si los precios siguen subiendo?

Comentarios cerrados