Apple lleva la traducción en tiempo real a los AirPods con iOS 19: Adiós a las barreras del idioma

Alberto Noriega     14 marzo 2025     4 min.
Apple lleva la traducción en tiempo real a los AirPods con iOS 19: Adiós a las barreras del idioma

Apple lanzará una función de traducción en vivo para los AirPods con iOS 19, permitiendo conversaciones fluidas sin necesidad de entrada manual.

Apple está desarrollando una nueva función de traducción en vivo para los AirPods, según Bloomberg, y llegará con iOS 19 a finales de 2025. Esta característica utilizará los micrófonos de los auriculares y la app Traducir del iPhone para ofrecer traducciones en tiempo real, sin interrupciones ni necesidad de interacción manual. La función busca mejorar la comunicación entre usuarios de diferentes idiomas, integrándose de forma natural en el ecosistema de Apple. Con esta innovación, la compañía entra en competencia con Google y Samsung, que ya han desarrollado soluciones similares en sus auriculares.

Traducción en vivo: así funcionará en los AirPods

La nueva funcionalidad de traducción en vivo en los AirPods aprovechará el procesamiento en tiempo real del iPhone y los micrófonos de los auriculares para captar y traducir conversaciones sin interrupciones. A diferencia de la actual aplicación Traducir, que requiere interacción manual, esta actualización permitirá a los usuarios escuchar traducciones instantáneas directamente en sus AirPods, mientras el audio original se reproduce por el altavoz del iPhone.

Este avance simplificará las conversaciones en diferentes idiomas, eliminando la necesidad de compartir dispositivos o utilizar aplicaciones externas. Aunque Apple no ha especificado qué idiomas serán compatibles, se espera que la función incluya una amplia gama de lenguas desde su lanzamiento. Además, se prevé que la funcionalidad esté disponible en los modelos actuales de AirPods mediante una actualización de software, evitando la necesidad de adquirir nuevo hardware.

Pexels Shvets Production 7516363

iOS 19 potenciará la integración de los AirPods

El lanzamiento de la función de traducción en vivo coincidirá con la llegada de iOS 19, la próxima gran actualización del sistema operativo de Apple. Esta versión no solo traerá la traducción en tiempo real a los AirPods, sino que también mejorará la app Traducir en los iPhones, optimizando su rendimiento y precisión.

Apple busca crear un ecosistema más cohesivo entre el iPhone y los AirPods, permitiendo una transición fluida entre la traducción en pantalla y el audio. Las mejoras en la IA y el procesamiento del lenguaje natural serán claves para ofrecer traducciones más rápidas y precisas, con una latencia mínima.

Aunque Apple aún no ha confirmado si esta función será exclusiva de ciertos modelos de iPhone o si requerirá hardware más reciente para un rendimiento óptimo, los rumores apuntan a que la traducción en vivo podría aprovechar el Neural Engine de los chips más avanzados, como el A18, esperado en la próxima generación de dispositivos de la marca.

Google y Samsung ya tienen su propia solución

Si bien Apple presenta esta función como una novedad, Google y Samsung han estado en este terreno por más tiempo. Desde 2020, los Pixel Buds de Google ofrecen traducción en vivo con Google Translate, permitiendo conversaciones fluidas en distintos idiomas. Recientemente, Samsung ha llevado esta funcionalidad a los Galaxy Buds, integrándola con los modelos Galaxy S24 y S23 mediante una actualización lanzada en febrero de 2024.

La principal diferencia entre estas soluciones y la propuesta de Apple radica en la implementación de la traducción. Mientras que Google y Samsung dividen el audio entre auriculares y altavoz para facilitar la comunicación, Apple busca una experiencia más fluida e integrada, eliminando la necesidad de ajustes manuales o configuraciones adicionales.

Airpods

Apple confía en que su ecosistema cerrado y la optimización entre hardware y software le permitirán ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y eficaz, aunque será necesario esperar a las primeras pruebas para ver si logra superar a sus competidores en precisión y velocidad de traducción.

Un paso más hacia la comunicación sin barreras

La llegada de la traducción en vivo a los AirPods representa un avance significativo en la accesibilidad y comunicación entre idiomas. Con esta función, Apple busca facilitar interacciones más naturales sin necesidad de aplicaciones de terceros, mejorando la experiencia de los usuarios en viajes, reuniones de negocios y conversaciones cotidianas.

El desafío estará en la precisión de las traducciones, un aspecto en el que Google ha demostrado tener ventaja con su infraestructura de inteligencia artificial y aprendizaje automático. No obstante, el poder de integración del ecosistema Apple podría convertir esta nueva funcionalidad en un estándar dentro de su gama de productos.

Más allá de la competencia, este desarrollo resalta una tendencia clara: la tecnología está eliminando las barreras del idioma, permitiendo que las personas se comuniquen sin importar en qué parte del mundo se encuentren. La pregunta ahora es: ¿será Apple capaz de redefinir la experiencia de traducción en vivo, o se quedará a la sombra de Google y Samsung?

Comentarios cerrados