Apple reorganiza su división de IA para acelerar su apuesta por robots

Alberto Noriega     26 abril 2025     4 min.
Apple reorganiza su división de IA para acelerar su apuesta por robots

Apple reestructura su división de robótica, trasladándola de la IA al hardware, en un intento por acelerar su innovación en robots y dispositivos inteligentes.

Apple ha decidido trasladar su equipo secreto de robótica de la división de inteligencia artificial a su área de hardware, según revelan nuevos informes. El cambio estratégico, liderado por John Ternus, busca impulsar el desarrollo de nuevos productos inteligentes como robots de sobremesa y móviles. Esta decisión refleja el creciente interés de Apple por integrar IA y hardware en nuevas categorías de productos. El movimiento llega en un momento crítico, mientras la empresa intenta recuperar terreno frente a competidores como Google y OpenAI.

Apple mueve su equipo secreto de robótica

Apple ha decidido reestructurar su división de robótica, trasladándola desde la organización de IA de John Giannandrea al grupo de hardware que dirige John Ternus. El cambio organizativo entrará en vigor a finales de este mes, reforzando el papel de Ternus como responsable no solo del hardware como iPhone, iPad o Mac, sino también de proyectos innovadores basados en inteligencia artificial.

Actualmente, el equipo de robótica está liderado por Kevin Lynch, el mismo ejecutivo que anteriormente trabajó en el desarrollo del Apple Watch y el cancelado proyecto del coche autónomo de Apple. Esta transición se suma a una serie de recientes movimientos internos que reducen el alcance de Giannandrea, señalando una reconfiguración más amplia en la estrategia de innovación de Apple.

El traslado también refleja un interés renovado por integrar IA en dispositivos físicos, priorizando la creación de hardware inteligente capaz de interactuar de forma dinámica con los usuarios.

Pexels Ludodelot 18471551

Robots de sobremesa, de telepresencia y más

El equipo secreto de robótica de Apple trabaja en el desarrollo de varios productos de hardware impulsados por IA que podrían inaugurar nuevas categorías en su catálogo. Uno de los proyectos más destacados es un robot de sobremesa con un brazo mecánico capaz de mover una pantalla similar a un iPad, permitiendo una experiencia de interacción más natural y envolvente.

Además, Apple está explorando la creación de un robot móvil para el hogar, un dispositivo comparado con el Astro de Amazon: esencialmente un “iPad sobre ruedas” con capacidades de videollamadas y telepresencia. Más allá de estos proyectos inmediatos, el equipo también investiga conceptos de robots humanoides y no humanoides, ampliando las posibilidades para futuras aplicaciones en entornos domésticos inteligentes.

El traslado del equipo a hardware sugiere que Apple busca pasar de la fase de investigación a la de desarrollo comercial real, acelerando así la materialización de sus ambiciones en el campo de la robótica doméstica.

La caída de Giannandrea y el ascenso de Ternus

La reorganización de la división de robótica no es un hecho aislado. En marzo de 2025, Apple ya trasladó el desarrollo de Siri fuera de la supervisión de Giannandrea, reflejando la insatisfacción interna con el ritmo de progreso en sus proyectos de inteligencia artificial.

Ahora, la concentración de poder en manos de John Ternus es inusual en la estructura tradicional de Apple, ya que combina la ingeniería de hardware con equipos de sistemas inteligentes. Esta fusión de responsabilidades apunta a una estrategia de integración más profunda entre dispositivos físicos y capacidades de IA.

Pexels Paduret 1476321

Los recientes retrasos en las mejoras de Siri y la tibia acogida de Apple Intelligence han incrementado la presión interna para acelerar la innovación y presentar productos disruptivos. El cambio estratégico sugiere que Apple busca una dirección más orientada a resultados tangibles, alejándose de proyectos de investigación prolongados y sin frutos visibles.

Una apuesta para no quedarse atrás en la carrera de la IA

El movimiento de Apple para trasladar la robótica al hardware llega en un momento crítico. La empresa ha sido criticada por ir a la zaga en el auge reciente de la inteligencia artificial, mientras competidores como Google, OpenAI o incluso Amazon han mostrado avances significativos en la integración de IA en productos cotidianos.

La reestructuración también ocurre tras el abandono de su ambicioso proyecto de vehículo autónomo, reflejando una reevaluación global de sus prioridades estratégicas. Ahora, el enfoque parece centrarse en acelerar la innovación tangible y abrir nuevas fuentes de ingresos a través de productos que combinen hardware y software inteligentes.

La apuesta por robots domésticos y asistentes de telepresencia podría situar a Apple en una posición competitiva si logra desarrollar dispositivos útiles, confiables y atractivos para el consumidor. A medida que el mercado de IA y robótica doméstica se expande rápidamente, el éxito de este movimiento podría definir la próxima década de Apple.

Comentarios cerrados