Google implementa detección de edad con IA para proteger a menores en línea

Google implementará un sistema de detección de edad basado en inteligencia artificial en EE. UU. en 2025, permitiendo medidas de seguridad personalizadas para menores.
Google ha dado un paso más en la seguridad digital con el anuncio de su nueva tecnología de detección de edad basada en inteligencia artificial, que entrará en fase de pruebas en Estados Unidos a partir de 2025. Esta iniciativa busca identificar con precisión si un usuario es menor o adulto mediante el análisis de patrones de navegación y datos de cuenta, ajustando automáticamente las configuraciones de seguridad según la edad estimada. La compañía asegura que este sistema permitirá mejorar la protección infantil en todas sus plataformas sin comprometer la privacidad. Mientras algunos celebran este avance, otros cuestionan el impacto en la autonomía del usuario y la posible recopilación de datos sensibles.
Una nueva era en la verificación de edad
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para la seguridad digital, y Google quiere aprovechar su potencial con un innovador sistema de detección de edad. Este modelo, que entrará en fase de prueba en Estados Unidos en 2025, analiza patrones de comportamiento, historial de navegación y antigüedad de las cuentas para diferenciar entre adultos y menores de edad. La idea es aplicar salvaguardas automáticas, como restricciones de contenido y configuraciones específicas, sin necesidad de que el usuario proporcione documentos de verificación desde el primer momento.
El sistema tomará en cuenta señales como la frecuencia con la que un usuario busca información sobre préstamos, impuestos o hipotecas, indicadores que suelen asociarse con la edad adulta. También se considerará la actividad en YouTube y la interacción con ciertos tipos de contenido, estableciendo un modelo de estimación que, según Google, no compromete la privacidad, pues trabaja sobre patrones de uso en lugar de información personal directa.
Verificación de edad con múltiples opciones
Cuando el sistema de Google sospeche que un usuario es menor de edad, activará un proceso de verificación para confirmar su edad real. Se ofrecerán tres opciones para completar este paso:
- Una selfie en tiempo real, que será analizada por un sistema de reconocimiento de edad basado en IA.
- Una tarjeta bancaria vinculada, como método de verificación de adultos.
- Una identificación oficial emitida por el gobierno, un método ya utilizado en plataformas como YouTube para acceder a contenido restringido por edad.
Google afirma que este proceso es clave para evitar que menores accedan a contenido inapropiado sin afectar la experiencia de los usuarios adultos. La compañía ha implementado herramientas similares en otras plataformas, pero esta es la primera vez que se prueba un sistema automático basado en el comportamiento del usuario antes de solicitar una verificación explícita.
Mayor seguridad para los menores en la red
El sistema de detección de edad permitirá aplicar medidas de seguridad mejoradas a los usuarios menores de 18 años. Algunas de las principales restricciones incluirán la activación automática de SafeSearch, que filtra contenido explícito en las búsquedas, y el ajuste de algoritmos en YouTube para limitar la exposición a material sensible. Además, ciertas configuraciones avanzadas de privacidad se activarán de manera predeterminada en cuentas identificadas como pertenecientes a menores, limitando el acceso a funcionalidades interactivas en algunos servicios.
Este enfoque sigue la línea de regulaciones internacionales cada vez más estrictas sobre la seguridad infantil en internet. En los últimos años, diversas plataformas han sido cuestionadas por no implementar medidas suficientes para evitar que menores accedan a contenido inapropiado o sean víctimas de ciberacoso. Con esta iniciativa, Google busca adelantarse a posibles regulaciones y posicionarse como un referente en la protección digital.
Un desafío de privacidad y expansión global
Aunque el sistema promete mejorar la seguridad de los menores en internet, también ha generado debates sobre privacidad. Expertos han señalado que el análisis del comportamiento del usuario podría interpretarse como una forma de vigilancia digital, aunque Google insiste en que su modelo no almacena información personal sensible.
La compañía ha indicado que, tras la fase de pruebas en Estados Unidos, planea expandir la detección de edad a otros países, pero esto dependerá de la regulación local. La aceptación de esta tecnología podría ser un reto en regiones con leyes más estrictas sobre recopilación de datos y privacidad digital.
Además, Google está trabajando en nuevas funciones de control parental para ofrecer mayor autonomía a las familias. Entre estas, se incluirá la opción de restringir llamadas y mensajes en dispositivos de menores durante el horario escolar, así como la posibilidad de gestionar métodos de pago en Google Wallet para evitar compras no autorizadas.
El futuro de la seguridad digital infantil
El lanzamiento de este sistema representa un paso significativo en la evolución de la seguridad en internet, marcando el inicio de una era en la que la inteligencia artificial no solo personaliza la experiencia del usuario, sino que también juega un papel clave en la protección de los menores.
Sin embargo, el desafío será encontrar un equilibrio entre la seguridad y la privacidad, evitando la sobreidentificación o la recopilación innecesaria de datos. Google se enfrenta a la tarea de demostrar que su modelo de estimación de edad es preciso, efectivo y respetuoso con la privacidad, mientras los reguladores y defensores de la seguridad digital observan de cerca su impacto real en el ecosistema de internet.
Comentarios cerrados