
El motor de hidrógeno de JCB ya puede comenzar a ser comercializado en varios países europeos para hacer la maquinaria más sostenible.
El Hyundai Nexo presenta la segunda generación, que crece en tamaño, potencia y eficiencia para ser una referencia en la movilidad sostenible.
El Hyundai Nexo se convirtió en el modelo la marca surcoreana que utilizaba el hidrógeno como combustible y tras siete años en el mercado, recibe ahora a su segunda generación. Hyundai sigue apostando por la pila de combustible de hidrógeno con esta nueva generación del modelo, que marca un paso adelante en esta tecnología.
La segunda generación del Hyundai Nexo tiene la misma distancia entre ejes, de 2,79 metros, aunque crece un poco en longitud hasta los 4,75 metros. La anchura se cifra en 1,86 metros, así que tiene unas medidas considerables y bien presentadas para ofrecer un tamaño imponente pero también contenido para lo que ofrece.
El motor también ha aumentado la potencia, de 120 kW a 150 kW, mientras que la pila de combustible de hidrógeno incrementa su capacidad de 95 kW a 110 kW. En esta nueva generación del Hyundai Nexo encontramos que la aceleración de 0 a 100 km/h pasa a ser de 7,8 segundos.
El incremento de cifras no termina aquí, ya que la batería pasa a ser de 2,64 kWh, frente a los 1,56 kWh que presentaba la primera generación. La potencia que es capaz de ofrecer pasa de ser de 40 a 80 kW. Y si hablamos de autonomía, encontramos que con el depósito de hidrógeno lleno, esta alcanza los 700 kilómetros. Por comparar, la versión anterior alcanzaba 666 kilómetros.
Esto viene dado por la capacidad de los tanques de hidrógeno, que pasan a poder contener 6,6 kg de hidrógeno. La tecnología añadida por Hyundai hace que sea más eficiente en los climas más fríos, ya que permite que se pueda poner en marcha incluso a temperaturas muy bajas. El sistema de recuperación de energía también es más eficiente y permite ajustar su uso según las circunstancias.
El diseño exterior se basa en el lenguaje de diseño Initium, que presenta líneas angulares que ofrecen robustez. Los grupos ópticos están formados por píxeles, así que resultan más atractivos y que definen el estilo de la marca. La aerodinámica es importante y los neumáticos han sido elegidos para ofrecer una reducción considerable del ruido.
Para el exterior se han seleccionado seis colores para la carrocería. En el habitáculo se ha integrado el cuadro de instrumentos con una pantalla curva de 12,3 pulgadas y un head-up display con un nuevo sistema con inteligencia artificial con reconocimiento de voz. También tiene conectividad con Apple CarPlay y Android Auto.
Otra novedad es un nuevo planificador de rutas desarrollado para vehículos de hidrógeno, que permite optimizar los trayectos y muestra las estaciones de repostaje, para poder viajar con toda la tranquilidad que se necesita.
Comentarios cerrados