La IA china DeepSeek R1 consume de 10 a 40 veces menos energía y sacude el mercado: colapso en las acciones del sector

Alberto Noriega     7 febrero 2025     5 min.
La IA china DeepSeek R1 consume de 10 a 40 veces menos energía y sacude el mercado: colapso en las acciones del sector

El modelo R1 de DeepSeek consume hasta 40 veces menos energía que otras IA, generando incertidumbre en el sector energético y derrumbando mercados.

DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, ha sacudido la industria tecnológica y energética con la presentación de su modelo R1, un sistema que consume hasta 40 veces menos energía que sus competidores y que requiere solo 2,000 chips de Nvidia para operar. Este avance inesperado ha provocado una caída en las acciones de empresas energéticas que habían apostado por un futuro de altísimo consumo eléctrico impulsado por la IA. Con planes de expansión en infraestructura energética ahora en duda y un replanteamiento global sobre el impacto de la IA en la demanda de electricidad, la revolución de DeepSeek ha puesto a la industria en una encrucijada.

El modelo de IA que desafía la lógica del consumo energético

El modelo R1 de DeepSeek ha logrado lo que muchos consideraban imposible: reducir drásticamente el consumo de energía en sistemas de inteligencia artificial sin comprometer su capacidad operativa. Con una inversión de menos de $6 millones en potencia de cálculo y un hardware mínimo en comparación con otros modelos de IA avanzada, DeepSeek ha cambiado por completo la conversación sobre la sostenibilidad de la inteligencia artificial.

Hasta ahora, el crecimiento exponencial de la IA ha venido acompañado de advertencias sobre el aumento desmedido del consumo energético. Los centros de datos en todo el mundo estaban proyectando una demanda eléctrica equivalente al 12% del consumo total de EE. UU. para 2028. Sin embargo, el inesperado avance de DeepSeek podría desacelerar esta tendencia y obligar a la industria a replantear sus estrategias de expansión.

El mercado energético se desploma ante la incertidumbre

El impacto del anuncio de DeepSeek se ha sentido de inmediato en los mercados financieros. Las acciones de varias compañías energéticas se desplomaron tras la noticia, reflejando el miedo a que la demanda proyectada de electricidad ya no sea tan alta como se esperaba.

Pexels Vladimir Sladek 127740023 10165869

Algunas de las caídas más notables incluyen:

  • Texas Pacific Land (-7,7%)
  • EQT y Antero Resources (-9%)
  • Kinder Morgan (-9,3%)
  • Williams Cos. (-8,4%)
  • Constellation Energy (-21%)
  • Vistra (-28%)

Esta venta masiva de acciones revela el nivel de dependencia que la industria energética había desarrollado hacia el auge de la inteligencia artificial. Muchos proyectos de infraestructura habían sido diseñados bajo la premisa de que la IA necesitaría cantidades masivas de electricidad en el futuro, pero el avance de DeepSeek ha puesto en duda esas proyecciones.

¿Se detendrán las grandes inversiones en energía?

Las empresas energéticas habían apostado fuerte por la expansión de la infraestructura eléctrica para soportar la creciente demanda de IA. Ahora, los planes podrían ralentizarse o incluso cancelarse.

Entre los sectores más afectados por la irrupción de DeepSeek se encuentran:

  • Centros de datos: Se había proyectado una enorme expansión en capacidad para alojar modelos de IA avanzados, pero con tecnologías más eficientes, la necesidad de construir nuevas instalaciones podría reducirse.
  • Redes eléctricas: Muchas empresas estaban preparándose para reforzar la red eléctrica en previsión del aumento de consumo de la IA. Con modelos más eficientes, esa expansión podría ya no ser urgente.
  • Gas natural: Las estimaciones de consumo para la generación de electricidad con gas ahora están en duda, lo que podría afectar el precio del combustible a largo plazo.
  • Energía nuclear: Reactores modulares pequeños (SMRs) habían sido considerados una solución viable para la demanda energética de la IA, pero si el consumo de energía es menor, las inversiones en este sector podrían disminuir.
  • Energías renovables: Paradójicamente, este avance podría acelerar la transición hacia energía solar y eólica, ya que los centros de datos consumirán menos electricidad y podrían operar completamente con fuentes limpias.
  • Deepseek R1 Logo

¿El comienzo de una nueva era en la IA y la energía?

El modelo de DeepSeek ha puesto en marcha un cambio de paradigma en la industria tecnológica y energética. Si bien muchas empresas han basado sus estrategias en el supuesto de que la inteligencia artificial será cada vez más demandante en términos de recursos, esta innovación demuestra que la eficiencia podría ser la clave del futuro.

Algunas preguntas aún quedan abiertas:

  1. ¿Otras empresas seguirán el camino de DeepSeek? Si el modelo R1 demuestra ser competitivo, otras compañías podrían verse obligadas a desarrollar IA más eficiente para no quedarse atrás.
  2. ¿Cómo afectará esto al sector energético? La incertidumbre ya está afectando las inversiones en generación de electricidad, y la planificación de infraestructura podría cambiar drásticamente.
  3. ¿Qué impacto tendrá en la regulación de IA? Si los modelos de IA requieren menos energía, la presión regulatoria sobre su consumo eléctrico podría disminuir, permitiendo una expansión más rápida sin las restricciones ambientales que se anticipaban.

El futuro aún no está escrito.

La industria energética y la tecnológica se enfrentan a una nueva realidad donde la eficiencia puede reemplazar el consumo desmesurado como la prioridad clave. Mientras las empresas reevalúan sus estrategias y los mercados intentan encontrar estabilidad, la revolución de la inteligencia artificial sigue avanzando en direcciones inesperadas.

¿Es DeepSeek solo el primer paso hacia una IA más sostenible o estamos ante una disrupción que cambiará el futuro de la energía para siempre? La respuesta se conocerá en los próximos años, pero una cosa es segura: nada volverá a ser igual.

Comentarios cerrados