Mark Zuckerberg revive el «Facebook original» en 2025: Una última jugada para recuperar a la Generación Z

Alberto Noriega     2 febrero 2025     4 min.
Mark Zuckerberg revive el «Facebook original» en 2025: Una última jugada para recuperar a la Generación Z

Mark Zuckerberg planea devolver a Facebook su esencia original en 2025 para recuperar relevancia y atraer a los usuarios jóvenes que abandonaron la plataforma.

Mark Zuckerberg ha anunciado un plan ambicioso para devolver a Facebook su esencia original en 2025, en un intento de revitalizar su influencia cultural y atraer nuevamente a la Generación Z. La plataforma, que ha perdido relevancia en la última década frente a TikTok, Snapchat e incluso su propia subsidiaria, Instagram, busca recuperar la autenticidad y el compromiso de sus usuarios. Aunque los detalles del proyecto aún son vagos, Zuckerberg ha enfatizado que esta transformación implicará cambios significativos en la estructura y el algoritmo de la red social. Con una inversión millonaria en inteligencia artificial y una estrategia que promete devolverle a Facebook su atractivo de antaño, la gran pregunta es si este movimiento logrará reconquistar a las nuevas generaciones o si solo se trata de un intento desesperado de evitar la irrelevancia.

El gran desafío: atraer a la Generación Z

Facebook lleva años luchando contra la percepción de ser una red social “para mayores”. Mientras que en sus inicios era el epicentro digital de los jóvenes, hoy la Generación Z lo considera anticuado, poco innovador y más enfocado en contenido familiar que en tendencias virales. El 72% de los adolescentes estadounidenses prefiere TikTok, mientras que solo el 32% usa Facebook activamente, según un informe de Pew Research.

Uno de los mayores problemas de la plataforma es que sus intentos de adaptarse a las nuevas tendencias no han logrado captar el interés de los usuarios jóvenes. Aunque funciones como Reels, Marketplace y Facebook Dating han intentado competir con otras aplicaciones, el resultado ha sido limitado. La Generación Z no quiere un “Instagram 2.0”, sino un espacio que les ofrezca interacciones genuinas y relevantes.

Para cambiar esta percepción, Facebook debe diferenciarse en lugar de imitar a sus rivales. Esto significa replantear su algoritmo, darle mayor protagonismo al contenido original de los usuarios y apostar por la personalización basada en IA. Pero ¿puede una plataforma asociada con las generaciones anteriores recuperar su estatus de tendencia?

Pexels Juanpphotoandvideo 1250453

Meta apuesta por la nostalgia y la IA

Zuckerberg ha dejado claro que esta transformación de Facebook no solo se basará en ajustes estéticos o de diseño. Meta invertirá hasta 65.000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial, incluyendo la construcción de un gigantesco centro de datos de 2 gigavatios y la expansión de su equipo de IA.

El objetivo es integrar tecnologías avanzadas que permitan mejorar la experiencia del usuario, desde un algoritmo más inteligente hasta herramientas que fomenten contenido auténtico y generado por los propios usuarios. Uno de los proyectos clave es la mejora de Meta AI, con la meta de alcanzar más de mil millones de usuarios en la plataforma.

Además, la compañía está desarrollando Llama 4, su modelo avanzado de inteligencia artificial, que podría transformar la manera en que los usuarios interactúan con el contenido dentro de Facebook. Este enfoque no solo busca modernizar la plataforma, sino también cerrar la brecha generacional y hacerla atractiva para nuevas audiencias.

El dilema de Zuckerberg: innovación vs. autenticidad

A pesar del entusiasmo de Meta por este relanzamiento, queda una pregunta clave: ¿qué significa realmente volver al «Facebook original»? Para muchos, los mejores años de la plataforma estuvieron marcados por interacciones más personales, menos contenido comercial y una sensación de comunidad que hoy parece haberse perdido.

Facebook Glitch 2021

Sin embargo, la realidad del ecosistema digital actual es completamente distinta. Las redes sociales han evolucionado hacia modelos dominados por el consumo pasivo de videos, contenido de creadores y algoritmos que priorizan la retención de usuarios. Si Facebook quiere regresar a sus raíces, deberá encontrar un equilibrio entre la nostalgia y la innovación.

Meta ha reconocido que este cambio podría traer consigo sacrificios financieros en el corto plazo, pero Zuckerberg parece dispuesto a priorizar el impacto cultural sobre las ganancias inmediatas. La gran incógnita es si los usuarios realmente quieren un Facebook más «auténtico» o si la era dorada de la red social quedó definitivamente en el pasado.

¿Una estrategia efectiva o un intento desesperado?

El plan de Zuckerberg para revivir Facebook en 2025 genera tanto expectativas como dudas. En un mundo donde la competencia digital es feroz, recuperar relevancia entre los jóvenes es un desafío monumental.

Algunos expertos creen que esta estrategia tiene potencial si se implementa de manera adecuada, apostando por el contenido auténtico, la personalización inteligente y una experiencia de usuario más atractiva. Otros, en cambio, ven esta movida como un último intento de Facebook por no perder su lugar en la conversación digital.

Lo cierto es que el éxito de esta iniciativa dependerá de si Meta logra hacer que Facebook vuelva a ser un espacio donde los jóvenes quieran estar. Si la compañía insiste en fórmulas del pasado sin adaptarlas a la realidad actual, es probable que este «regreso al Facebook original» termine siendo solo un ejercicio de nostalgia sin impacto real.

¿Será esta la jugada que devuelva a Facebook a la cima o solo un intento desesperado por mantenerse a flote? El 2025 tendrá la respuesta.

Comentarios cerrados