El megacentro de IA que cambiará Europa: Emiratos Árabes invierte hasta 50.000 millones de euros en Francia

Los Emiratos Árabes Unidos invertirán hasta 50.000 millones de euros para construir el mayor centro de datos de IA de Europa en Francia, fortaleciendo su cooperación en tecnología avanzada.
Francia y los Emiratos Árabes Unidos han sellado una de las alianzas tecnológicas más ambiciosas de los últimos años con la construcción del mayor centro de datos de inteligencia artificial de Europa. Con una inversión que oscila entre 30.000 y 50.000 millones de euros, el proyecto situará a Francia en el epicentro del desarrollo de la IA en el continente. Este centro de datos de 1 gigavatio servirá como pilar de un nuevo campus de inteligencia artificial, integrando tecnologías avanzadas, formación de talento y un marco regulador para el desarrollo de la IA. La colaboración, firmada en París en presencia de los líderes de ambos países, marca un paso clave en la estrategia de los EAU para posicionarse como actor global en la revolución de la IA, a la vez que fortalece la ambición de Francia de convertirse en un líder europeo en el sector.
Una apuesta multimillonaria por la IA en Europa
El acuerdo entre Francia y Emiratos Árabes Unidos va más allá de la construcción de un centro de datos. La inversión de los EAU no solo financia infraestructura, sino que también impulsa una estrategia integral de cooperación en inteligencia artificial. La alianza incluye el desarrollo de embajadas de datos virtuales, diseñadas para establecer infraestructuras soberanas de IA y nube en ambas naciones, además de garantizar la seguridad y el acceso a los datos.
El proyecto también contempla la adquisición de chips avanzados a través de asociaciones estratégicas, asegurando el suministro de hardware esencial para el desarrollo de modelos de IA a gran escala. Además, se ha puesto un fuerte énfasis en la formación de talento y la investigación en IA, estableciendo programas para atraer a expertos y fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector. Un consorcio de inversores franceses y emiratíes respalda el proyecto, lo que refuerza su viabilidad económica y garantiza la participación del sector privado en su desarrollo.
Ubicación y despliegue del centro de datos
Francia ya ha identificado 35 posibles ubicaciones para albergar los centros de datos de IA que formarán parte del proyecto. Estos sitios han sido seleccionados estratégicamente para maximizar la eficiencia energética y la disponibilidad de recursos, garantizando la operatividad de una infraestructura que demandará una alta potencia de cómputo.
Aunque aún no se ha anunciado la ubicación definitiva del centro de datos principal, se espera que en la próxima cumbre Choose France se revelen detalles clave sobre la inversión inicial y la estrategia de despliegue. Este evento, que busca promover la inversión extranjera en Francia, será una plataforma clave para mostrar cómo el país se está posicionando como un polo de innovación en inteligencia artificial.
Cumbre de Acción de IA: un evento decisivo
La firma de esta alianza ha coincidido con el inicio de la Semana de Acción de IA en París, un evento que reúne a gobiernos, empresas y expertos para definir el futuro de la inteligencia artificial. El 6 de febrero, Francia y Emiratos Árabes anunciaron formalmente el acuerdo, marcando el arranque de una serie de conferencias y reuniones de alto nivel sobre la IA y su impacto en la sociedad.
Durante los días siguientes, se llevaron a cabo eventos dedicados a explorar el papel de la IA en la cultura y la ciencia, así como foros que reunieron a actores clave del sector. El 10 de febrero, en el Grand Palais, se celebró un foro que contó con la participación de representantes gubernamentales, líderes empresariales, científicos y artistas, buscando una visión integral sobre el impacto de la IA en la humanidad.
El punto culminante de la cumbre tendrá lugar el 11 de febrero, cuando los jefes de Estado y de Gobierno se reúnan para discutir el futuro de la IA. Entre los asistentes se encuentran JD Vance, vicepresidente de EE. UU.; Zhang Guoqing, viceprimer ministro de China; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y Olaf Scholz, canciller de Alemania. Se espera que de esta reunión surjan declaraciones conjuntas sobre la gobernanza global de la IA, así como compromisos en torno a la sostenibilidad y la regulación del sector.
Un movimiento estratégico con implicaciones globales
El acuerdo entre Francia y Emiratos Árabes Unidos no solo refuerza la posición de ambos países en el desarrollo de la inteligencia artificial, sino que también tiene implicaciones estratégicas en el equilibrio geopolítico del sector tecnológico. Mientras que Estados Unidos y China lideran actualmente la carrera por la IA, esta inversión multimillonaria podría consolidar a Europa como un actor relevante en la competencia global.
Por su parte, los Emiratos Árabes Unidos siguen avanzando en su estrategia de diversificación económica, alejándose de su dependencia del petróleo y consolidándose como un hub tecnológico global. La inversión en este proyecto refuerza su presencia en la IA, un sector que se espera transforme la economía mundial en las próximas décadas.
Con esta iniciativa, Francia se posiciona como un centro neurálgico para la inteligencia artificial en Europa, atrayendo inversión, talento e innovación. La gran incógnita es si esta ambiciosa apuesta será suficiente para cerrar la brecha con gigantes como EE. UU. y China, o si se convertirá en el primer paso de una transformación aún mayor en el ecosistema tecnológico global.
Comentarios cerrados