Microsoft activa Recall: la función más polémica de Windows 11

Microsoft lanza Recall en PCs Copilot+ con Windows 11, una función que registra capturas de pantalla para recordar tu actividad, pese a las críticas.
Microsoft ha lanzado oficialmente su controvertida función Recall para las PCs Copilot+ con Windows 11 tras varios retrasos por preocupaciones de seguridad. La herramienta, impulsada por IA, captura capturas de pantalla de la actividad del usuario para recuperar información pasada, aunque ahora incluye cifrado local y exige autenticación biométrica mediante Windows Hello para reforzar la privacidad. El despliegue marca un momento clave para la estrategia de Microsoft de integrar IA de forma más profunda en el sistema operativo, pese a las advertencias de expertos en seguridad.
Una herramienta polémica desde su concepción
Desde su anuncio inicial, Recall ha sido objeto de intensas críticas por parte de expertos en privacidad y seguridad. La función captura automáticamente capturas de pantalla de toda la actividad del usuario cada cinco segundos, creando un extenso historial visual que permite buscar cualquier contenido pasado, desde documentos hasta conversaciones.
Sin embargo, investigadores como Alexander Hagenah alertaron sobre vulnerabilidades en el sistema, demostrando con la herramienta TotalRecall que era posible extraer información sensible fácilmente, incluyendo contraseñas, datos financieros o mensajes privados. El hecho de que las primeras versiones de Recall almacenaran estas imágenes sin cifrado en bases de datos SQLite expuso a los usuarios a riesgos significativos de espionaje y robo de identidad.
Mejoras de privacidad tras la ola de críticas
Tras las advertencias de la comunidad de seguridad, Microsoft rediseñó Recall para convertirla en una experiencia opcional con varias capas de protección de datos. Ahora, la función emplea cifrado local robusto, vincula las claves criptográficas a la identidad del usuario a través del Módulo de Plataforma de Confianza (TPM) y requiere autenticación biométrica avanzada mediante Windows Hello.
Además, Recall permite a los usuarios pausar, eliminar capturas específicas o borrar todo su historial de actividad. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, organizaciones como BlueOrange Compliance siguen recomendando desactivar Recall como medida preventiva, dado que sigue capturando contenido de terceros sin su consentimiento explícito y no puede ser completamente desinstalada de las PCs Copilot+.
Windows Hello como barrera de acceso
La autenticación biométrica de Windows Hello se ha convertido en un requisito obligatorio para Recall, elevando el nivel de seguridad en el acceso a los datos almacenados. Los usuarios deben configurar Windows Hello —mediante reconocimiento facial, huella dactilar o PIN respaldado criptográficamente— para utilizar la función.
Windows Hello, basado en Seguridad de Inicio de Sesión Mejorada y tecnología de Virtualización de Seguridad (VBS), asegura que los datos personales almacenados por Recall solo puedan ser descifrados por el usuario autorizado. Esta estrategia representa un pilar de la apuesta de Microsoft por un ecosistema sin contraseñas, más resistente a ataques de phishing y suplantación de identidad.
Cifrado de extremo a extremo para proteger las capturas
A nivel técnico, Recall emplea un mecanismo de cifrado avanzado basado en el concepto “justo a tiempo”. Cada captura de pantalla es cifrada individualmente con una clave única generada y sellada por el TPM del dispositivo. Estas claves permanecen inaccesibles incluso si el sistema operativo sufre una brecha de seguridad.
Las instantáneas sólo son descifradas bajo demanda, después de verificar la identidad biométrica del usuario. Para reforzar la protección, Microsoft ha implementado limitaciones contra ataques de fuerza bruta y medidas de anti-hammering que bloquean el acceso ante múltiples intentos fallidos. Esta arquitectura reduce significativamente la exposición de los datos frente a ataques locales o remotos.
Un delicado equilibrio entre innovación y riesgo
Recall representa un paso ambicioso hacia la creación de una memoria digital asistida por IA dentro de Windows, permitiendo a los usuarios retroceder y encontrar cualquier actividad pasada de manera intuitiva. Sin embargo, la innovación viene acompañada de riesgos inherentes a la captura masiva y permanente de datos privados, una preocupación que se amplifica en contextos de trabajo remoto o compartido.
Mientras Microsoft enfatiza que todos los datos son locales y no son enviados a la nube, expertos legales y de privacidad advierten sobre los dilemas éticos de capturar información sensible de terceros sin su conocimiento. Este escenario plantea preguntas sobre el futuro de la privacidad digital y la necesidad de regulaciones más estrictas.
Cómo activar (o desactivar) Recall en Windows 11
Recall no está activado por defecto en las nuevas PCs Copilot+. Para usarlo, los usuarios deben habilitarlo manualmente en el menú de Configuración > Privacidad y seguridad > Recall y Snapshots. También deben haber configurado Windows Hello con autenticación biométrica válida.
Si un usuario decide desactivar Recall, puede hacerlo en el mismo menú, pausando la recopilación de capturas en cualquier momento. Además, Microsoft ofrece la opción de eliminar todo el historial de capturas guardadas localmente, proporcionando cierto control, aunque la funcionalidad básica de la app permanece instalada a nivel de sistema.
Una decisión controvertida con consecuencias a largo plazo
La introducción de Recall en PCs Copilot+ posiciona a Microsoft en la vanguardia de la fusión entre inteligencia artificial, experiencia de usuario y memoria computacional. Sin embargo, también coloca a la compañía en el centro de un debate global sobre la privacidad de los datos, la recopilación pasiva de información y el consentimiento digital.
El tiempo dirá si Recall logra convertirse en una herramienta útil y aceptada o si terminará siendo el catalizador de nuevas exigencias regulatorias en protección de datos personales. De momento, los usuarios deberán sopesar cuidadosamente los beneficios de una memoria digital infalible contra el precio potencial de exponer su vida privada a un riesgo aún no del todo cuantificado.
Comentarios cerrados