La nueva función de Google Maps convierte tus capturas de pantalla en un mapa de viaje

Alberto Noriega     31 marzo 2025     4 min.
La nueva función de Google Maps convierte tus capturas de pantalla en un mapa de viaje

China usa láseres montados en drones para contar 142.6 mil millones de árboles, creando un mapa forestal sin precedentes a escala nacional.

Google ha lanzado una nueva función que transforma tus capturas de pantalla en un mapa de viaje personalizado. Se trata de la “Lista de Capturas de Pantalla”, impulsada por Gemini AI, que identifica ubicaciones en fotos guardadas desde redes, blogs y artículos para que puedas organizarlas directamente en Google Maps. Disponible inicialmente para usuarios de iOS en EE. UU., la herramienta promete eliminar el caos de la planificación turística digital. Ahora, cada inspiración que guardas queda registrada y lista para usarse en tu próximo destino.

Una lista que se hace sola

La función “Lista de Capturas de Pantalla” funciona escaneando automáticamente el carrete de tu dispositivo en busca de lugares mencionados en capturas de pantalla, desde publicaciones de Instagram hasta artículos de blogs de viajes. Gracias a la inteligencia artificial de Gemini, Google Maps puede reconocer direcciones, nombres de restaurantes, hoteles y atracciones para presentarlos en forma de lista editable. Estos lugares aparecen directamente en el mapa con un ícono de cámara, facilitando su revisión, organización y guardado.

Por ahora, está disponible solo en iOS para usuarios con configuración en inglés, pero se espera que llegue pronto a Android. La propuesta de valor es clara: rescatar esas ideas de viaje olvidadas en medio del carrete y convertirlas en un plan real. La automatización del caos visual es un alivio para quienes coleccionan inspiración digital sin saber cómo convertirla en un itinerario útil.

Travel Tips V1.width 2200.format Webp

Hoteles más baratos, sin buscar

Además del nuevo sistema para organizar ideas, Google también ha lanzado una función global para seguir precios de hoteles directamente desde google.com/hotels. Los usuarios pueden activar alertas para recibir correos cuando bajen las tarifas de alojamiento en las fechas y destinos que les interesan. Esta herramienta, ya presente en Google Flights, ahora se extiende al hospedaje.

La utilidad es clara: menos tiempo buscando ofertas y más tiempo explorando destinos. Los filtros permiten segmentar por estrellas, zonas o criterios personalizados, lo que permite ajustar la búsqueda a tus preferencias y recibir solo las alertas que te interesen. En un mercado cada vez más saturado de opciones, la automatización del seguimiento de precios es una ventaja competitiva.

La cámara como guía turística

Google también está expandiendo las capacidades multilingües de Google Lens para hacerlo más útil durante los viajes. Ahora, la función de Resúmenes de IA estará disponible en hindi, japonés, coreano, portugués, español e indonesio, además del inglés. Esto permitirá que más usuarios apunten con su cámara a cualquier punto de referencia, objeto o cartel y reciban información en su idioma preferido.

En la práctica, esto transforma tu móvil en una guía turística de bolsillo capaz de traducir, contextualizar e informar en tiempo real. Esta expansión de idiomas es clave para democratizar la exploración y romper las barreras idiomáticas que suelen ser un obstáculo al viajar. Google refuerza así su ambición de ser el copiloto universal de la aventura.

Pexels Haleyve 2087391

Itinerarios personalizados en segundos

Otra de las novedades más poderosas es la incorporación de Resúmenes de IA en Google Search, que permiten a los usuarios pedir un itinerario completo en lenguaje natural. Solo hay que escribir, por ejemplo, “viaje a Japón de 7 días centrado en cultura y comida”, y la IA generará una propuesta con lugares, fotos, mapas y reseñas. Todo puede exportarse a Google Docs, Gmail o Maps con un clic.

Además, los usuarios tienen acceso gratuito a Gemini Gems, que permite crear asistentes de viaje personalizados para resolver tareas como recomendaciones de equipaje, actividades diarias o destinos alternativos. Google está convirtiendo su ecosistema de apps en una suite de planificación que responde a los hábitos reales de los viajeros digitales: imágenes guardadas, búsquedas espontáneas, inspiración dispersa… todo ordenado, sugerido y conectado por IA.

La inteligencia artificial como nuevo agente de viajes

La integración de estas herramientas marca un cambio profundo en cómo organizamos nuestras vacaciones. Lo que antes requería horas de búsqueda, comparación y anotaciones, ahora se construye automáticamente a partir de lo que ya vimos, guardamos y fotografiamos. Google no solo quiere que viajemos mejor: quiere que planearlo sea tan fácil como soñar con el destino.

Con IA que identifica lugares desde tus fotos, te avisa de ofertas, traduce señales y genera itinerarios, el viaje empieza mucho antes de hacer la maleta. Y en ese comienzo, ya no estás solo. Tienes un copiloto que recuerda lo que viste, lo organiza y lo convierte en mapa. El turismo del futuro no se basará en guías impresas, sino en tus propios pantallazos.

Comentarios cerrados