
Una IA detecta la celiaquía con 97% de precisión… y en segundos
La IA de Cambridge diagnostica la celiaquía con 97% de precisión a partir de biopsias. Más rápida, precisa y accesible que nunca.
La IA de Cambridge diagnostica la celiaquía con 97% de precisión a partir de biopsias. Más rápida, precisa y accesible que nunca.
El 75% de los científicos en EE. UU. evalúan dejar el país por recortes de Trump. Europa y Canadá lideran la captación de talento.
Una empresa británica ha desarrollado un plátano editado genéticamente que evita el pardeamiento, manteniendo su frescura por más tiempo y reduciendo el desperdicio.
Un estudio en Nature revela que la aspirina bloquea la propagación del cáncer al mejorar la respuesta inmunitaria. Un ensayo clínico ya investiga su potencial terapéutico.
Científicos logran revertir la diabetes tipo 1 en ratones mediante trasplantes de islotes pancreáticos vascularizados, un avance clave hacia la cura en humanos.
Investigadores de Meta AI han logrado descifrar pensamientos en texto con un 80% de precisión sin necesidad de implantes, utilizando inteligencia artificial y escaneo cerebral avanzado.
Un estudio sugiere que las antocianinas, antioxidantes presentes en frutas y verduras, pueden reducir los daños reproductivos causados por los microplásticos en el organismo.
Un estudio revela que la pérdida de genes puede impulsar innovaciones evolutivas, desafiando la idea de que la evolución siempre avanza hacia una mayor complejidad.
Un estudio de Microsoft revela que la IA afecta el pensamiento crítico, generando dependencia y menos diversidad en la toma de decisiones.
El Departamento de Salud de Luisiana ha decidido dejar de promover las vacunas, una medida que coincide con la llegada de Robert F. Kennedy Jr. al Departamento de Salud de EE.UU.