A solo 89 segundos del desastre: el Reloj del Juicio Final del el Boletín de Científicos marca su nivel más crítico

Alberto Noriega     6 febrero 2025     5 min.
A solo 89 segundos del desastre: el Reloj del Juicio Final del el Boletín de Científicos marca su nivel más crítico

El Reloj del Juicio Final se ajusta a 89 segundos de la medianoche, su punto más crítico. Conflictos, IA y crisis climática aumentan los riesgos globales.

El mundo nunca ha estado tan cerca de la catástrofe. El Boletín de los Científicos Atómicos ha movido el Reloj del Juicio Final a 89 segundos para la medianoche, la posición más alarmante en sus 78 años de historia. Este simbólico ajuste refleja una confluencia de amenazas globales, desde la escalada de tensiones nucleares hasta el avance descontrolado de la inteligencia artificial y la crisis climática. A medida que las tensiones geopolíticas aumentan y las instituciones internacionales luchan por contener el deterioro del orden global, el mensaje de los científicos es claro: la humanidad está al borde de un punto de no retorno.

Un segundo más cerca del colapso: ¿por qué avanza el reloj?

El Boletín de los Científicos Atómicos, la organización encargada de ajustar el Reloj del Juicio Final, ha identificado una combinación de crisis interconectadas que justifican este preocupante movimiento. La guerra en Ucrania y los conflictos en Medio Oriente han elevado el riesgo de una confrontación nuclear, mientras que la cooperación internacional para reducir estas tensiones sigue siendo insuficiente.

Además, el cambio climático avanza sin control, con fenómenos extremos cada vez más frecuentes y una falta de acción decisiva por parte de los gobiernos. La inteligencia artificial, particularmente en su uso militar y en la desinformación masiva, también ha emergido como una amenaza creciente, acelerando la desestabilización global.

Según Daniel Holz, presidente del Boletín de Científicos Atómicos, «cada segundo que avanzamos hacia la medianoche representa un riesgo mayor para la humanidad». Con los líderes mundiales mostrando poca voluntad de resolver estas crisis de manera efectiva, la posibilidad de un colapso sistémico se vuelve cada vez más real.

0688b860 De2e 11ef A69b 6ddb4eb9391c.jpg

La historia del Reloj del Juicio Final: de la Guerra Fría a la era de la IA

El Reloj del Juicio Final fue creado en 1947 como una representación simbólica de la proximidad de la humanidad a una catástrofe global. Durante la Guerra Fría, el reloj fluctuó en respuesta a la amenaza de un conflicto nuclear entre EE.UU. y la Unión Soviética. En 1991, con el fin de la Guerra Fría y los acuerdos de desarme nuclear, el reloj se alejó a 17 minutos de la medianoche, su punto más seguro en la historia.

Sin embargo, en las últimas dos décadas, la proliferación de armas nucleares, la crisis climática y el auge de tecnologías disruptivas han revertido ese progreso. En 2023, el reloj se ajustó a 90 segundos de la medianoche, marcando un récord que ahora ha sido superado con la nueva actualización de 2025.

Este avance de un segundo es más que un simple gesto simbólico: es una advertencia de que la humanidad está más cerca que nunca de un punto de inflexión irreversible.

Factores clave que impulsan la alerta mundial

El ajuste a 89 segundos no es un capricho ni una predicción apocalíptica sin fundamento. Los expertos han identificado varias amenazas existenciales que justifican este movimiento:

  • El peligro nuclear: La guerra en Ucrania y las crecientes tensiones entre potencias nucleares como EE.UU., China y Rusia aumentan el riesgo de un conflicto global.
  • Crisis climática acelerada: 2024 fue uno de los años más calurosos registrados, con incendios, huracanes y sequías extremas cada vez más frecuentes.
  • Avance incontrolado de la IA: La inteligencia artificial se está utilizando para desinformación, guerra cibernética y toma de decisiones militares, sin una regulación clara.
  • Tensiones geopolíticas en aumento: La falta de cooperación global y el colapso de tratados de paz y acuerdos de control armamentístico han debilitado la estabilidad internacional.
  • Amenazas biológicas: El riesgo de nuevas pandemias y el uso de biotecnología con fines militares sigue siendo una preocupación latente.
  • 01 24 23 Reloj

Cada uno de estos factores, por sí solo, es un motivo de alarma. Juntos, representan un escenario sin precedentes que acerca a la humanidad al borde del abismo.

El llamado a la acción: ¿qué se puede hacer?

El Boletín de los Científicos Atómicos no solo busca generar alarma, sino también incentivar la acción. Entre las medidas urgentes que proponen los expertos se encuentran:

  • Reactivar el diálogo diplomático entre las principales potencias nucleares.
  • Acelerar la transición a energías limpias y reforzar acuerdos climáticos.
  • Implementar regulaciones éticas para la inteligencia artificial.
  • Fortalecer la cooperación global en salud y seguridad biológica.

Sin embargo, muchos de estos esfuerzos requieren voluntad política y un cambio de enfoque en las prioridades globales, algo que hasta ahora ha sido difícil de lograr.

¿Estamos a tiempo de retroceder el reloj?

El futuro de la humanidad sigue en juego. El Reloj del Juicio Final no es solo una metáfora, sino un reflejo del estado del mundo. En 1991, la humanidad demostró que era posible alejarse de la medianoche. Pero hoy, con desafíos cada vez más complejos, se necesitará un nivel de cooperación y acción global sin precedentes para evitar un desenlace catastrófico.

Si la advertencia del Boletín de Científicos Atómicos no es tomada en serio, el próximo ajuste podría acercarnos aún más a la medianoche… o marcar el momento en que el tiempo se agote por completo.

Comentarios cerrados