
Apple invierte $1.000 millones en Indonesia y logra levantar la prohibición del iPhone 16
Apple ha puesto fin a la prohibición del iPhone 16 en Indonesia tras comprometerse a invertir $1.000 millones en manufactura y semiconductores en el país.
Apple ha puesto fin a la prohibición del iPhone 16 en Indonesia tras comprometerse a invertir $1.000 millones en manufactura y semiconductores en el país.
Instagram estudia lanzar una app independiente para Reels, buscando capitalizar la incertidumbre de TikTok en EE. UU. y reforzar su dominio en videos cortos.
China ha lanzado un clúster de computación submarino en Hainan, capaz de procesar 7,000 consultas de IA por segundo, redefiniendo la infraestructura de datos global.
Científicos filipinos han desarrollado un método económico para producir aluminio transparente, con aplicaciones en energía solar, electrónica y recubrimientos protectores.
Alibaba invertirá $53 mil millones en IA y computación en la nube entre 2025 y 2028, marcando la mayor inversión privada en tecnología en la historia de China.
China desarrolla Xuntian, su telescopio espacial más avanzado, con un campo de visión 300 veces mayor que el Hubble y la capacidad de estudiar energía y materia oscura.
China avanza en IA, 5G y computación cuántica, pero enfrenta incertidumbre regulatoria y desafíos internacionales en su camino hacia el liderazgo tecnológico.
El New York Times ha aprobado el uso de IA en su redacción, introduciendo la herramienta Echo y estableciendo restricciones para preservar la integridad periodística.
Microsoft presenta Majorana 1, un chip cuántico basado en topoconductores que podría revolucionar la escalabilidad y reducir los errores en la computación cuántica.
Meta estudia construir un centro de datos de IA en EE.UU., con costos potenciales de $200 mil millones, aunque la compañía niega la cifra y mantiene los detalles en reserva.