
Meta planea un megacentro de datos para IA estimado en $200 mil millones
Meta estudia construir un centro de datos de IA en EE.UU., con costos potenciales de $200 mil millones, aunque la compañía niega la cifra y mantiene los detalles en reserva.
Meta estudia construir un centro de datos de IA en EE.UU., con costos potenciales de $200 mil millones, aunque la compañía niega la cifra y mantiene los detalles en reserva.
Amazon lanza Alexa+, su asistente de IA mejorado por suscripción. Costará $19.99 al mes, aunque será gratis para usuarios de Prime.
Amazon Web Services ha presentado Ocelot, su primer chip cuántico, diseñado para reducir drásticamente los errores y acelerar la computación cuántica práctica en cinco años.
Apple ha eliminado el cifrado de extremo a extremo de iCloud en el Reino Unido tras una orden secreta del gobierno, desatando preocupaciones sobre la privacidad global.
Científicos de Cambridge y Berkeley han desarrollado una hoja artificial capaz de convertir CO₂ en combustible limpio, inspirándose en la fotosíntesis natural.
Científicos chinos han desarrollado la primera interfaz cerebro-computadora bidireccional, logrando un avance de 100 veces en eficiencia y nuevas aplicaciones.
OpenAI finaliza el diseño de su primer chip de IA, con producción en masa en 2026, reduciendo su dependencia de Nvidia y apostando por TSMC.
BYD lanza su sistema «God’s Eye», llevando la conducción autónoma a toda su gama de vehículos, incluido el asequible Seagull EV de $9,500.
La nueva generación de tracción eléctrica de BMW ofrece más eficiencia y su batería más capacidad y se podrá encontrar en la Neue Klasse.
Apple se asocia con Alibaba para desarrollar funciones de IA en China, buscando recuperar cuota de mercado y cumplir con regulaciones locales.