Toyota inaugura su ciudad del futuro impulsada por hidrógeno bajo el Monte Fuji: Descubre Woven City
Toyota inaugura Woven City, un «laboratorio viviente» donde robótica, IA y energías limpias se integran para diseñar el futuro.
Toyota ha finalizado la primera fase de Woven City, una ciudad experimental ubicada en la base del monte Fuji en Japón, que abrirá sus puertas este otoño. Con 70 hectáreas y diseñada como un ecosistema impulsado por hidrógeno y energía solar, será hogar de 360 personas en su lanzamiento inicial. Investigadores, empresas y emprendedores desarrollarán tecnologías de robótica, inteligencia artificial y movilidad autónoma. Este ambicioso proyecto marca un hito en la creación de ciudades sostenibles y tecnológicas.
Un laboratorio viviente en Japón
Woven City, la ciudad experimental de Toyota, está diseñada como un espacio para probar y desarrollar tecnologías de vanguardia. Con una inversión de 10.130 millones de dólares, esta «ciudad del futuro» combina energías limpias, infraestructura avanzada y un enfoque centrado en la sostenibilidad. Todo el ecosistema está impulsado por hidrógeno y energía solar, garantizando cero emisiones.
La ciudad, que abarca 70 hectáreas bajo el monte Fuji, incluye edificios construidos con madera para minimizar la huella de carbono. Las calles están diseñadas en tres niveles: una para vehículos rápidos, otra para movilidad personal y peatones, y una exclusiva para peatones. Este diseño permitirá probar la adaptación de vehículos autónomos a entornos urbanos reales.
Innovación en hogares inteligentes
Los hogares en Woven City no solo son sostenibles, sino que están equipados con inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida. Incorporan sistemas capaces de supervisar la salud de los residentes, integrando robótica para realizar tareas domésticas y asistencia personalizada. Estas casas inteligentes también generan energía mediante placas solares, reforzando la visión de Toyota de un entorno completamente autosuficiente.
Además, la ciudad está diseñada para ser un espacio inclusivo para startups, universidades e instituciones de investigación. Un programa que comenzará este verano permitirá a emprendedores de todo el mundo trabajar en la ciudad, fomentando la colaboración global. Con más de 6.000 solicitudes recibidas, Toyota planea seleccionar cuidadosamente a las empresas que se unirán al proyecto.
Movilidad del futuro
En Woven City, los vehículos autónomos libres de emisiones son el centro de la movilidad. La ciudad utilizará el eVTOL, un taxi aéreo eléctrico desarrollado en colaboración con Joby Aviation, que estará disponible a partir de 2025. Estos avances buscan reducir los accidentes de tráfico y hacer del transporte una experiencia más segura y eficiente.
Los residentes tendrán acceso a sistemas de movilidad diseñados para facilitar la vida diaria en un entorno urbano controlado. La combinación de movilidad terrestre y aérea ofrece una visión completa de cómo serán las ciudades del futuro. Esto posiciona a Woven City como un referente en el desarrollo de tecnologías de transporte autónomo.
Tecnología al servicio de las personas
Toyota ha confirmado que Woven City no busca generar beneficios económicos, sino desarrollar tecnologías que mejoren el mundo. Desde la robótica hasta la inteligencia artificial, el proyecto tiene como objetivo resolver desafíos globales como la seguridad vial, la sostenibilidad energética y la calidad de vida.
El enfoque experimental de la ciudad permitirá avances en múltiples áreas, como los taxis aéreos y los cohetes espaciales. Empresas como Daikin Industries y Nissin Food Products ya han confirmado su participación, utilizando la ciudad como un laboratorio para innovar en sus respectivas industrias.
Una visión a largo plazo
Akio Toyoda, presidente de Toyota, espera que Woven City sea un modelo de cómo podrían funcionar las ciudades del futuro. El objetivo es que en cinco años esta ciudad experimental opere como una comunidad normal, donde la tecnología mejore la vida cotidiana de las personas.
La ubicación bajo el monte Fuji refuerza el compromiso de Toyota con un entorno sostenible y armónico. Woven City es más que un experimento; es un ejemplo tangible de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden coexistir, inspirando un futuro mejor para todos. Con cada fase del proyecto, esta ciudad redefine lo que significa vivir en un mundo impulsado por la innovación.
Un epicentro global de innovación
Woven City no solo será un espacio para la investigación tecnológica, sino también un punto de encuentro para talentos internacionales. Toyota busca que la ciudad se convierta en un nodo global donde científicos, ingenieros y emprendedores trabajen juntos para resolver problemas complejos. Este enfoque interdisciplinario fomentará avances en áreas como la medicina, el diseño urbano y la conectividad digital.
Con un entorno controlado y tecnología avanzada, la ciudad permitirá probar soluciones en tiempo real, acelerando su implementación en otros entornos urbanos. Esta capacidad única para integrar pruebas a gran escala en una comunidad real posiciona a Woven City como un modelo exportable para futuros desarrollos urbanos en todo el mundo. Toyota, junto a sus socios, está construyendo no solo una ciudad, sino una plataforma para imaginar cómo podría ser la humanidad en el siglo XXI.
Comentarios cerrados