La UE aprueba el polvo de gusano en alimentos: ¿el futuro de la proteína sostenible?

La UE aprueba el uso del polvo de gusano de la harina en alimentos como pan y pasta, permitiendo un 4% de inclusión. Apuesta por la sostenibilidad.
La Comisión Europea ha aprobado el uso del polvo de gusano de la harina tratado con luz ultravioleta como ingrediente alimentario, una decisión que entrará en vigor el 20 de enero de 2025. Los fabricantes podrán incluir hasta un 4% de esta proteína sostenible en productos como pan, queso y pasta, en el marco de una estrategia más amplia de la UE para reducir el impacto ambiental del sistema alimentario. Nutri’Earth, una empresa francesa, ha obtenido la autorización exclusiva para su comercialización durante cinco años, consolidando su liderazgo en la innovación alimentaria sostenible. Este cambio ha generado tanto entusiasmo como controversia, con la seguridad alimentaria y los posibles alérgenos como preocupaciones principales.
Proteínas sostenibles: del insecto al plato europeo
La creciente presión para reducir las emisiones del sistema alimentario ha llevado a la Unión Europea a explorar fuentes alternativas de proteínas, y los insectos han emergido como una opción clave. Con esta última aprobación, el polvo de gusano de la harina tratado con luz ultravioleta (UV) se suma a la lista de alimentos a base de insectos ya autorizados por la UE, que incluyen otras presentaciones del Tenebrio molitor y el grillo doméstico.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) evaluó exhaustivamente este nuevo ingrediente para garantizar que cumpla con los estrictos estándares de seguridad alimentaria del bloque europeo. El proceso de producción incluye un tratamiento térmico inicial para eliminar posibles patógenos, seguido de una exposición a luz UV como medida adicional de seguridad y, finalmente, la molienda del insecto en un polvo fino adecuado para el consumo humano.
El resultado es un producto rico en proteínas, fibra, minerales y vitaminas, que promete convertirse en un ingrediente clave en la dieta sostenible del futuro.
¿Dónde se podrá encontrar el polvo de gusano de la harina?
La autorización de la Comisión Europea permite a los fabricantes de alimentos utilizar hasta un 4% de polvo de insecto en una variedad de productos, entre los que se destacan:
- Pan y productos horneados. Incorporar esta proteína mejora el valor nutricional y reduce la necesidad de otras fuentes de proteína más contaminantes.
- Quesos procesados. El polvo puede añadirse para enriquecer productos lácteos, especialmente en formatos como quesos en crema o untables.
- Pasta. Los consumidores pronto podrían ver opciones de pasta “enriquecida con proteínas sostenibles” en los supermercados.
- Suplementos alimenticios. La versatilidad del polvo de insecto permite su inclusión en productos destinados a la nutrición deportiva y el bienestar.
Estos cambios reflejan la estrategia de la UE de reducir el consumo de carne y promover un sistema alimentario más respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, algunos críticos han señalado que la aceptación social de los alimentos a base de insectos sigue siendo un desafío, especialmente en países donde los insectos no forman parte de la tradición culinaria.
Nutri’Earth: un monopolio temporal en el mercado de insectos
Nutri’Earth, una empresa francesa especializada en proteínas sostenibles, ha sido la primera en recibir autorización para comercializar el polvo de gusano tratado con UV dentro de la Unión Europea, con una exclusividad de cinco años según el Artículo 26 del Reglamento (UE) 2015/2283.
Este derecho exclusivo se basa en la protección de los datos de investigación y pruebas científicas proporcionadas por la empresa durante el proceso de solicitud. Sin embargo, otras empresas podrán solicitar su propia autorización si demuestran cumplir con los mismos estándares de seguridad y producción.
Nutri’Earth ha invertido significativamente en investigación y desarrollo para posicionarse como un referente en el sector de proteínas alternativas, y esta autorización refuerza su liderazgo en un mercado que se espera crezca exponencialmente en los próximos años.
Advertencias de alérgenos y medidas de seguridad
Aunque el polvo de gusano de la harina ofrece beneficios nutricionales significativos, no está exento de riesgos. Las autoridades europeas han advertido que las personas alérgicas a los mariscos podrían experimentar reacciones cruzadas, ya que las proteínas de los insectos comparten similitudes estructurales con las de los crustáceos.
Para proteger a los consumidores, la Comisión Europea ha implementado medidas estrictas de etiquetado y transparencia, que incluyen:
- Declaración obligatoria del ingrediente. Los fabricantes deberán indicar claramente en el empaque que el producto contiene polvo de gusano de la harina.
- Advertencias sobre alérgenos. Los envases deberán incluir una advertencia visible para los consumidores alérgicos a los mariscos.
- Parámetros de producción estandarizados. Las empresas deberán cumplir con procedimientos de procesamiento controlados para garantizar la seguridad del producto.
- Monitoreo regular. Los organismos reguladores supervisarán el cumplimiento de las normas y la calidad de los productos en el mercado.
¿Una revolución sostenible o un desafío cultural?
La decisión de la UE de apostar por las proteínas de insectos forma parte de un esfuerzo global por mitigar el impacto ambiental del sistema alimentario. Según estudios recientes, la producción de proteínas a partir de insectos genera hasta un 90% menos de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la carne de res y requiere mucho menos agua y tierra.
Sin embargo, la aceptación cultural sigue siendo un obstáculo importante. En países como Francia o Italia, donde la gastronomía forma parte del patrimonio cultural, el rechazo a los alimentos considerados “inusuales” puede ser fuerte. No obstante, los defensores de esta iniciativa argumentan que el cambio climático y la seguridad alimentaria global exigen soluciones audaces.
El futuro de la alimentación sostenible en Europa
La introducción del polvo de gusano de la harina en productos básicos como pan y pasta es solo el comienzo de una transformación más amplia en la forma en que Europa aborda la producción y el consumo de alimentos.
Con un mercado alimentario cada vez más enfocado en la sostenibilidad, las empresas que lideren la innovación en proteínas alternativas podrían beneficiarse enormemente. La pregunta ahora es si los consumidores europeos estarán dispuestos a aceptar estos cambios en sus dietas, o si el camino hacia una alimentación más sostenible enfrentará una resistencia cultural insalvable.
¿Será el polvo de gusano el ingrediente que marque el comienzo de una nueva era en la alimentación europea, o se quedará en una solución de nicho? El tiempo, y el apetito de los consumidores, lo dirán.
Comentarios cerrados